
Juana Rozas presenta su segundo álbum de estudio, TANYA, compuesto por 13 canciones que narran y personifican la vida de TANYA. Este álbum incluye colaboraciones con Chita, MARTTEIN y Santiago Motorizado, y construye un universo sonoro distorsionado, crudo y cargado de emoción.
El focus track del álbum es ANTONIO, una canción pop experimental con estructura libre, beats irregulares y una base digital que se mezcla con baterías reales y sintetizadores melódicos. La repetición del nombre ANTONIO genera un clima envolvente y casi obsesivo.
Respecto a las colaboraciones inéditas del disco, BESITO A LAS FLORES junto a CHITA, es una inesperada fusión folclórica, distorsionada y con guitarras metaleras. La canción entrelaza una melodía popular con un estribillo explosivo y experimental. CHITA ofrece una interpretación poderosa, su voz cálida contrasta con la crudeza del final. QUÉ IMPORTA junto a MARTTEIN, es una canción cruda con actitud punk y una base sólida de guitarras y batería. La canción irradia energía directa, con matices industriales y una letra provocadora. La voz de MARTTEIN añade agresividad y dramatismo.
A lo largo de 2024, Juana Rozas, junto a Andynoplex, Bbynito y Jerónimo Samper, trabajaron intensamente en TANYA. Este disco fusiona el drama y el terror para narrar la historia de una mujer que huye de una vida dolorosa y se enfrenta a su pasado en una nueva ciudad. A través de su mirada, el mundo se distorsiona y las personas se desdibujan, oscilando entre la realidad y la locura.
El álbum explora diversos géneros como pop industrial, electrónica, baladas, experimental e indie rock, reflejando las múltiples facetas de TANYA: momentos de desesperación y locura, así como instantes de calma, nostalgia y desamparo. Ya hemos podido conocer algunas de estas facetas en los sencillos lanzados previamente: TANYA LOCA, UN ÁNGEL, BUENÍSIMO (producido por Della), RIDÍCULO y BAD CHOICE.
Además, el disco incluye un cortometraje dirigido por Lean Vazquez, que da vida a TANYA, mostrando su huida de un pasado tormentoso y su llegada a una ciudad surrealista.
Juana Rozas se ha consolidado como una de las artistas más destacadas de la nueva escena argentina. Compositora, productora e intérprete, Juana Rozas dota a sus personajes de una personalidad única a través de la actuación, logrando un concepto integral en todas sus obras.

JUANA es una cantante y compositora nacida en Buenos Aires, que comenzó su carrera musical en bandas locales antes de lanzarse como solista en 2019, proponiendo una estética visual gótica y vanguardista.
Desde que comenzó a hacer músicaJuanase metió de lleno en la producción, explorando con géneros que iban desde el pop y el R&B, hasta la música electrónica y experimental. Esta indagación desembocó en su primer álbum VLADI, producido por Mailo y lanzado en noviembre de 2022.
VLADI su disco debut, capturó el interés de la industria y la crítica especializada, gracias a su innovador trabajo en torno al hyperpop, la electrónica y la música experimental. Pero detrás de sus filosos sintetizadores y del uso explícito y frenético del autotune hay un gran caudal vocal, una fuerza interpretativa y una propuesta refrescante para toda la escena.
Luego de VLADI colaboró con artistas como Six Sex con un single llamado IM A STAR y con MARTTEIN con el que compusieron un EP titulado EL TRUCO.
VLADI desarrolló una estética de terror a través de VLADIMIRA, un alter ego, un demonio vampiresco que “poseyó” a JUANA, durante toda esta primera etapa conceptual.
JUANA realizó una gira por Europa por Bern, Praga y Berlín. Respecto a Buenos Aires, durante el 2023, se presentó en el Primavera Sound y en varios venues de Buenos Aires como El Maquinal, La Tangente, Vorterix y más.
Para este 2024, prepara un disco con colaboraciones relevantes y formó parte del reconocido festival LollaPalooza.