
Con una propuesta que celebró la identidad argentina a través de la indumentaria, estudiantes de la carrera de Diseño de Moda e Indumentaria de Nueva Escuela presentaron sus innovadoras creaciones en el desfile “Fashion Connection” en Dune Park.
El pasado 21 de noviembre, en el vibrante espacio de Dune Park en Palermo (Aráoz 740, CABA), se llevó a cabo la esperada edición anual del desfile de la carrera de Diseño de Moda e Indumentaria de Nueva Escuela. Este evento, que atrajo a una nutrida audiencia amante de la moda, fue una muestra del talento y la creatividad de los estudiantes que expusieron sus trabajos desarrollados a lo largo del año académico.

Entre las propuestas más destacadas de la noche, sobresalieron las pasadas que exploraron el universo de la jeanería y la riqueza cultural argentina, destacando por su originalidad y el uso de técnicas artesanales complejas. Estas pasadas fueron, sin duda, las más aplaudidas de la jornada.
Una de las propuestas más impactantes fue “2.780.400 km²”, que ofreció una reinterpretación de la indumentaria argentina a través de faldas trabajadas con tramas y texturas inspiradas en diversas regiones del país. Aquí, la técnica patchwork jugó un papel esencial: las faldas fueron confeccionadas a partir de retazos de tela de diferentes tonalidades, creando complejos entramados que reflejan la diversidad geográfica de la Argentina.

Además, se emplearon superposiciones de capas y cortes irregulares que aportaron un toque de dinamismo y frescura a las prendas. Los colores vibrantes y las representaciones de figuras animales, que evocaban el patrimonio cultural nacional, dieron lugar a un trabajo visualmente impactante que requirió horas de minuciosa confección. Este proyecto fue llevado adelante por los estudiantes David Carrizo, Carla Grippaldi, Damián Aguirre, Areli Magno Arriguela, Luke Quiroga, y estuvo bajo la coordinación de la profesora Claudia Barbera, referente de la carrera.

Por otro lado, “Tejido Resilente” sorprendió por su propuesta en torno a la sostenibilidad, utilizando jeanería reciclada como base para sus diseños. Los alumnos Mamani Montalvo, Úrsula Autieri, Valentina Di María, Valentina Fraifer Ayala y Adela Sumen Varustegui exploraron la técnica del corte y la recomposición, incorporando retazos desordenados, cortes asimétricos y transparencias que apostaron por la estética de lo imperfecto y lo artesanal. La propuesta logró transmitir una poderosa conexión entre la moda y la conciencia ambiental a través del reciclaje del Denim, a la vez que se destacó por la comodidad y la audacia de sus diseños.
Durante todo el desfile, también se notó la presencia de modelos con gran frescura y actitud, quienes, con sus poses, lograron resaltar las características más destacadas de cada conjunto, logrando que los diseños cobraran vida en la pasarela.
El desfile no solo fue una exhibición de las habilidades técnicas de los estudiantes de la carrera de Diseño de Moda e Indumentaria de Nueva Escuela, sino también una celebración de la creatividad y la identidad cultural argentina.

Fotos: Miru Trigo (@lady_miru)