
Cinco años después de su primera edición en Uruguay, Cosquín Rock celebró su aniversario en el país con una edición inolvidable. El pasado 23 y 24 de mayo, más de 45 mil personas pasaron por la Rural del Prado para vivir dos jornadas intensas de música, emoción y comunidad.
Bandas históricas, artistas emergentes, producción impecable y un público que se entregó con el corazón: CRUY25 fue una verdadera postal de lo que representa el festival.Desde temprano el viernes hasta la última canción del sábado, la diversidad sonora fue protagonista: rock, trap, murga, cumbia, pop e indie convivieron en los escenarios de Cosquín Rock Uruguay 2025.
La producción —a cargo de Piano Piano y En Vivo Producciones — volvió a subir la vara con tres escenarios activos, logística aceitada, ambientación cuidada y espacios de servicio pensados para el disfrute de todos. El público lo notó y lo celebró: todo fluyó como una gran fiesta, con momentos que van a quedar grabados en la memoria de todos los presentes.
Uno de ellos fue el homenaje a José Mujica, presente en múltiples shows del sábado. La Vela Puerca le dedicó “José sabía” con un sentido “¡Gracias, Pepe!” coreado por miles. El Plan de la Mariposa, Miss Bolivia y otros artistas también recordaron su legado desde el escenario.

Hubo música, baile, abrazos, banderas y pogo, pero sobre todo hubo encuentro. Familias enteras, grupos de amigos, veteranos del rock y nuevas generaciones convivieron en Rural del Prado. Desde el regreso de Abuela Coca hasta los himnos de NTVG, desde el pogo con Dillom hasta el baile del publico con el show de El Club de la Cumbia: todo formó parte de un mismo ritual que unió a los asistentes.
La propuesta gastronómica con foodtrucks variados, las zonas de hidratación, los espacios cuidados como el Punto Violeta y los mensajes de respeto y disfrute responsable reforzaron la experiencia completa de un festival que ya no se piensa como un evento, sino como un acontecimiento y una gran experiencia.
El festival fue ampliamente cubierto y elogiado por la prensa. El País destacó los shows “impecables” y habló de una edición cargada de momentos emotivos, que cerró con “una fiesta de 45 mil personas”. Otros medios celebraron la calidad de la producción, la amplitud artística y el impacto cultural del festival, resaltando que Cosquín Rock ya se transformó en una parada obligada del calendario musical uruguayo.
En redes, miles de personas compartieron su experiencia con orgullo y alegría: fotos del pogo, videos del baile, historias de comunidad. La familia cosquinera uruguaya está más viva que nunca.
Cosquín Rock Uruguay 2025 no solo festejó cinco años de historia: confirmó que el ritual llegó para quedarse.
La música nos unió una vez más. Y eso, simplemente, no se olvida.