
Con una edición imponente que reunió a los mayores exponentes del rock argentino, Quilmes Rock reafirmó su liderazgo absoluto en la escena musical argentina.
Más de 240.000 almas vibraron en Tecnópolis a lo largo de cuatro jornadas históricas, en un encuentro que rompió todos los récords de convocatoria, agotó entradas en cada fecha y se consolidó como el festival más importante y querido del país.
El empoderamiento del rock argentino tuvo su máxima expresión en un festival que fue mucho más que música: fue una celebración colectiva, un ritual cultural, una cita con la historia.
A lo largo de dos fines de semana, Tecnópolis se convirtió en el corazón del rock.

Cinco escenarios vibrando sin pausa, más de 170 bandas y 500 músicos desplegando su arte, más de 7.000 personas trabajando para hacer posible una maquinaria gigante, y una infraestructura impactante: 35 hectáreas adaptadas, 400 m2 de pantallas LED, 7.000 metros de vallados y 20 activaciones de marca que le dieron vida al festival.
Y como si fuera poco, Quilmes Rock 2025 también arrasó en el mundo digital: se estima que más de 3 millones de personas disfrutaron la transmisión vía Flow y Disney+, convirtiéndose en tendencia nacional durante gran parte del mes de abril.

Imbatible sold out. Himnos eternos. Generaciones unidas.
Desde los pogos interminables hasta los homenajes que erizaron la piel, el verdadero motor del Quilmes Rock fue algo que trasciende la música: fue la pasión compartida entre diferentes generaciones, unidas bajo una misma bandera: el amor incondicional por el rock argentino.
Fue ver a adolescentes de 15 años cantando himnos de hace cuatro décadas, y a sus padres y abuelos emocionándose con las nuevas voces del presente.
Fue el reencuentro de artistas legendarios, los regresos más esperados, los homenajes sentidos y la confirmación de que el rock nacional está más vivo que nunca.

Un festival auténtico, integrador y de exportación
El Quilmes Rock 2025 fue una celebración auténtica, real y profundamente testimonial de la música argentina. Un festival que supo integrar generaciones, estilos, géneros y expresiones diversas, demostrando que el talento nacional no tiene fronteras. Con un enfoque claro en el arte y la cultura como sello de exportación, el Quilmes Rock volvió a dejar en claro que los sueños y los desafíos se alcanzan cuando la pasión es genuina. Para grandes y chicos, para viejos guerreros del rock y nuevas generaciones de fans, el festival fue mucho más que un evento: fue un encuentro cultural que reafirmó que el arte argentino está más vivo, fuerte y vigente que nunca.

El talento argentino brilló en un line up histórico
El Quilmes Rock 2025 reunió en un mismo escenario a las leyendas vivas, las nuevas voces y los himnos eternos del rock argentino. Durante cuatro jornadas históricas, más de 170 bandas y 500 músicos desplegaron su talento en un cruce generacional único: Andrés Calamaro, Los Piojos, Los Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos, Serú Girán, Las Pelotas, Rata Blanca, Los Auténticos Decadentes, Babasónicos, Bersuit Vergarabat, No Te Va Gustar, Miranda!, Dillom, La Vela Puerca, El Mató a un Policía Motorizado, Turf, Virus, Kapanga, Massacre, La Delio Valdez, La Mississippi, Estelares, Eruca Sativa, El Kuelgue y Zoe Gotusso, la Fiesta FA! entre muchos otros, dieron vida a una celebración única.
“Tenemos que estar orgullosos porque esta edición del Quilmes Rock va a quedar en la historia. Volvimos después de dos años y más de 240 mil personas coparon Tecnópolis, un número que habla de lo que la música, nuestra música, nos genera a todos los argentinos. Y ni hablar de los momentos inolvidables que vivimos, como la vuelta de Los Piojos al Quilmes Rock, el “Ji Ji Ji” ricotero por La Berisso y colaboraciones entre artistas que cruzan generaciones como el homenaje de Seru Giran con Trueno, la aparición de Lali con Miranda, Turf reversionando “Pasos al Costado” con Milo J o los Cadillacs con Pablito Lescano”, comentó Guido “Chapa” Lofiego, director de marca Quilmes.
“Y además de ofrecer la mejor música, llenamos los Patios Cerveceros con la mejor birra y con experiencias en las que podías hacerte un tatuaje rockero y hasta personalizar tu propia bandera. La verdad que vivimos miles de emociones… Fue una fiesta total y un orgullo para nosotros. Los argentinos tenemos un montón de lugares icónicos en los que vivimos momentos memorables de nuestra música, pero sin dudas Tecnópolis se consagró como la meca del rock nacional”, cerró “Chapa”.

Una celebración cultural sin rival
Quilmes Rock 2025 consagró una vez más al festival como el epicentro de la música, la cultura y el sentimiento popular argentino. Cada jornada fue un viaje épico, donde las canciones se convirtieron en abrazos, en saltos, en gritos de alegría, en lágrimas de emoción.
El Quilmes Rock 2025 no fue solo música. Fue una fiesta colectiva. Fue pertenencia. Fue resistencia. Fue futuro.Quilmes Rock no es un festival más. Es el espejo de un país que, cuando se trata de pasión, no tiene rival.Quilmes Rock 2025 ya es parte de la historia. Y lo mejor, todavía está por venir.