
La cantautora argentina Yami Safdie estrena “Odio Odiarme”, un tema que desgarra las capas de la autopercepción para exponer la lucha interna con la imagen propia y el deseo de encontrar amor dentro de uno mismo. Con una melodía dulce pero melancólica, la canción retrata sin filtros el torbellino emocional de quien se enfrenta a su reflejo con una mirada implacable.
Desde la primera nota, Yami enumera con brutal honestidad todo aquello que no le gusta de sí misma, un ejercicio de autoconfrontación que resuena con cualquiera que haya sentido el peso de sus propias inseguridades. Pero más allá de la crudeza de sus versos, la canción lleva consigo un anhelo profundo: el deseo de dejar de sentir así, de encontrar paz en la propia piel. Es un abrazo musical que transforma el desahogo en conexión y compañía.
“‘Odio Odiarme’ es una canción muy íntima, porque habla de mis inseguridades con respecto a mi cuerpo, mi personalidad y todas las cosas que me cuesta aceptar. Es una lucha constante en mi cabeza, tratar de no odiarme y creer un poco más en mí cada día. La compuse en un día difícil, en el que mis inseguridades pesaban más de lo normal, y la grabé al día siguiente con Coco, mi productor y amigo, con quien tengo una conexión especial trabajando. Me siento feliz con el resultado porque es un desahogo sincero, algo que tenía la necesidad de expresar y que espero haga sentir acompañadas a muchas personas que pasan por lo mismo”, comparte Yami sobre el significado detrás del tema.
UN RETRATO VISUAL DE LA LUCHA INTERNA
El mensaje de “Odio Odiarme” cobra aún más fuerza con su impactante portada, donde Yami se muestra en una imagen intervenida con doodles que marcan, tachan y señalan cada una de sus inseguridades. Su abdomen aparece tachado, con flechas apuntando a lo que percibe como imperfecciones, rodeadas de frases que reflejan su lucha interna: “Odio mis brazos y odio mi abdomen; odio que nunca estoy satisfecha”. La imagen, cruda y sin adornos, encapsula la esencia de la canción: una confesión sin filtros sobre la batalla diaria contra la propia autoimagen y el anhelo de romper ese ciclo de insatisfacción.
UN MENSAJE PROFUNDO CON EL OBJETIVO DE DAR VISIBILIDAD A ESTAS PROBLEMÁTICAS
Las redes sociales y los avances en la comunicación han abierto las puertas al mundo, pero también han contribuido a la expansión de patologías relacionadas con la imagen. Aunque los trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia hoy son más conocidos, durante mucho tiempo fueron padecimientos invisibilizados que afectaban —como aún lo hacen— especialmente a adolescentes y jóvenes. Sin dudas, parte del mensaje principal de la canción refleja esta inconformidad con el cuerpo y la distorsión interna que puede generarse a raíz de esta exposición constante.
Con este contexto, es importante tener en cuenta que en Argentina existe ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia) que se dedica exclusivamente a investigar y tratar los trastornos de la conducta alimentaria y a acompañar tanto a quienes los padecen como a sus familias.
El enfoque de ALUBA va más allá de la cura: busca comprender a la persona, brindándole apoyo, aliento, afecto y confianza. Se entiende el miedo que hay detrás de estas enfermedades y se ofrece un acompañamiento constante que facilite la integración social, emocional y profesional de cada paciente. Un aspecto fundamental del tratamiento es la inclusión activa de la familia, entendiendo que su rol es clave en el proceso de recuperación, contención y construcción de un nuevo equilibrio emocional.
Si vos o alguien de tu entorno necesita asistencia no dudes en contactarte:
Ubicación: Combate de los Pozos 2193, CABA
Teléfono: (011) 4306-9786 | 4306-9789 | 4304-8081
Web: https://aluba.org.ar
Mail: info@aluba.org.ar
UN SELLO AUTÉNTICO Y UNA TRAYECTORIA EN ASCENSO
Con cada lanzamiento, Yami Safdie sigue demostrando su capacidad para convertir la vulnerabilidad en arte. Su talento como compositora y su autenticidad han sido claves en el impacto de su música, como lo confirmó el rotundo éxito de “Querida Yo”, su colaboración con Camilo, que acumula más de 34 millones de reproducciones en Spotify y ha inspirado más de 400,000 creaciones en TikTok. Otro de sus temas más representativos, “En Otra Vida”, también ha dejado huella en el público con millones de streams y versiones especiales junto a Carin León y Lasso.
La profundidad emocional de sus letras y su capacidad para conectar con experiencias universales han consolidado a Yami como una de las voces más genuinas de la escena musical actual. “Odio Odiarme” es una nueva muestra de su valentía artística, una pieza que pone en palabras y melodía una batalla interna que muchos viven en silencio.